miércoles, 28 de noviembre de 2018

Cumpleaños de Triana

Aquí tienes nuestro regalo de cumpleaños, Triana.






domingo, 25 de noviembre de 2018

Unidad 5

Terminamos el trimestre con la quinta unidad de lengua y matemáticas y la tercera de Ciencias Sociales y Naturales.
Vamos a trabajar los siguientes contenidos:

Lengua: Unidad 5. "¡Estamos bien!" 
  • Lectura: 
    • "El sueño de la niña" 
    • Lecturas amigas 
    • Préstamo de libros 
  • Comunicación oral: Hablar sobre la salud. 
  • Vocabulario: Palabras simples y compuestas. 
  • Gramática: Sustantivos y adjetivos. 
  • Ortografía: La tilde en diptongos e hiatos. 
  • Literatura: Cuentos, leyendas y novelas.
  • Expresión escrita: Escribir un cuento. 
Matemáticas: Unidad 5. Práctica de la división. 
  • Divisiones con divisor de dos cifras. 
  • Propiedad de la división exacta. 
  • Resolución de problemas: Averiguar los datos que sobran e inventar preguntas. 
  • Cálculo mental: 
    • Multiplicar dos números terminados en 0. 
    • Multiplicar números de dos cifras por 2 y por 20. 
  • Saber hacer: Organizar grupos. 
Ciencias de la Naturaleza: Unidad 3. Cuidamos nuestra salud. 
  • Lectura: "Conflicto resuelto". 
  • La salud. 
  • Los hábitos saludables. 
  • La alimentación saludable. 
  • La prevención de accidentes.
  • Saber más: Consejos para realizar bien un deporte. 
  • Saber hacer: Mediar en un conflicto. 
Ciencias Sociales: Unidad 3. Las aguas.
  • Lectura: "La importancia de lo pequeño". 
  • La hidrosfera. 
  • Las aguas continentales. 
  • Los ríos de España. La vertiente cantábrica. 
  • Las vertientes atlántica y mediterránea. 
  • Saber hacer: Saber enfrentarse a una inundación.
Aprovecho la entrada para invitaros a visitar la entrada del blog del huerto escolar de nuestra plantación de semillas de coliflor y col.

Nuestro huerto

Cumpleaños de Adrián y Alejandro

Aquí tenéis nuestro regalo de cumpleaños, Adrián y Alejandro.

domingo, 18 de noviembre de 2018

Cumpleaños de Salvador


Nuestro regalo de cumpleaños, Salvador.






viernes, 9 de noviembre de 2018

Unidad 4

Esta semana empezamos la cuarta unidad de lengua y matemáticas y continuamos con la segunda unidad de Ciencias Sociales y Naturales.
Vamos a trabajar los siguientes contenidos:

Lengua: Unidad 4. "Somos vecinos" 
  • Lectura: 
    • "Unos temibles guerreros" 
    • Una noticia: "Alcalde de su localidad con tan solo 4 años"
    • Lecturas amigas 
    • Préstamo de libros 
  • Comunicación oral: Hablar sobre pueblos y ciudades. 
  • Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas. 
  • Gramática: La sílaba. Clases de sílabas. 
  • Ortografía: La tilde en las palabras esdrújulas. 
  • Expresión escrita: Escribir sobre tu localidad. 
Matemáticas: Unidad 4. División. 
  • División exacta y división entera. 
  • Prueba de la división. 
  • Divisiones con ceros en el cociente. 
  • Operaciones combinadas.
  • Resolución de problemas: Sacar conclusiones de un enunciado. 
  • Cálculo mental: 
    • Multiplicar un número por 10, 100, 1000. 
    • Multiplicar un dígito por decenas, centenas y millares. 
  • Saber hacer: Conocer las reglas del juego. 

Ciencias de la Naturaleza: Unidad 2. Nuestros sentidos. 
  • Lectura: "La lengua de signos". 
  • La vista y el oído. 
  • El tacto, el olfato y el gusto. 
  • El cuidado de los órganos de los sentidos. 
  • Saber más: El sabor de los alimentos. 
  • Saber hacer: Interpretar y usar códigos. 
Ciencias Sociales: Unidad 2. El tiempo y el clima.

  • Lectura: "¿Qué temperatura hace?". 
  • La atmósfera. 
  • El tiempo atmosférico. 
  • Los diferentes climas de la Tierra. 
  • Los climas de España. 
  • Saber más: 
    • La contaminación de la atmósfera. 
    • Cómo se elabora el pronóstico del tiempo. 
  • Saber hacer: Realizar gráficos con datos del tiempo.

domingo, 21 de octubre de 2018

Unidad 3


Esta semana empezamos la tercera unidad de lengua y matemáticas y la segunda unidad de Ciencias Sociales y Naturales.
En estas próximas semana vamos a trabajar los siguientes contenidos:

Lengua: Unidad 3. "Una excursión"

  • Lectura: 
    • "El arquero" 
    • Lecturas amigas 
    • Préstamo de libros 
  • Comunicación oral: Hablar sobre los seres vivos. 
  • Vocabulario: Palabras homófonas. 
  • Gramática: Clases de oraciones. 
  • Ortografía: La tilde en las palabras llanas. 
  • Expresión escrita: Escribir sobre un animal. 
Matemáticas: Unidad 3. Multiplicación.
  • Multiplicación por números de varias cifras. 
  • Propiedades de la multiplicación. 
  • Estimación de productos. 
  • Resolución de problemas: Reconstruir el enunciado. 
  • Cálculo mental: 
    • Sumar centenas a números de tres y de cuatro cifras. 
    • Restar centenas a números de tres y de cuatro cifras. 
  • Saber hacer: Comprobar un pedido. 
  • Tratamiento de la información: Coordenadas de puntos en una cuadrícula. 
Ciencias de la Naturaleza: Unidad 2. Nuestros sentidos.
  • Lectura: "La lengua de signos". 
  • La vista y el oído. 
  • El tacto, el olfato y el gusto. 
  • El cuidado de los órganos de los sentidos. 
  • Saber más: El sabor de los alimentos. 
  • Saber hacer: Interpretar y usar códigos. 
Ciencias Sociales: Unidad 2. El tiempo y el clima.

  • Lectura: "¿Qué temperatura hace?". 
  • La atmósfera. 
  • El tiempo atmosférico. 
  • Los diferentes climas de la Tierra. 
  • Los climas de España. 
  • Saber más: 
    • La contaminación de la atmósfera. 
    • Cómo se elabora el pronóstico del tiempo. 
  • Saber hacer: Realizar gráficos con datos del tiempo.

domingo, 7 de octubre de 2018

Aula Virtual Santillana

Se ha puesto ya el enlace directo al Aula Virtual Santillana en la lista de enlaces. Así podréis acceder a vuestros libros fácilmente.
Si preferís instalarla en el ordenador para acceder sin necesidad de conexión a Internet, seguid las instrucciones que vienen en el documento que se os ha dado con las claves de acceso.

Mis libros de texto